miércoles, 6 de marzo de 2024

Buenos Aires (AT) – A principios de los años ´90 con la Alemania recién reunificada se escuchaba a menudo una broma que sostenía que el animal símbolo de la ciudad de Berlín ya no era más el oso sino las grúas de las constructoras. Como en toda humorada detrás de ella siempre hay una idea o una descripción de la realidad.

La ciudad de Fráncfort se suma a otras ciudades tradicionales europeas en la construcción de rascacielos como una forma de revalorización de su Skyline. De acuerdo con un informe del periódico británico Daily Express, el 66% de los rascacielos recientemente construidos en Europa se concentran en solo cinco ciudades: Londres, Reino Unido; París, Francia; Estambul, Turquía; Moscú, Rusia y, la más reciente en unirse a esta lista, Fráncfort. Para los próximos, la ciudad del Estado de Hesse se propone sumar 50 torres adicionales a su ya tupida arquitectura.

Fráncfort, ayer y hoy

Con una población de más de 760.000 habitantes, Fráncfort es la quinta ciudad más grande del país, después de Berlín, Hamburgo, Múnich y Colonia. Según Eurostat, la zona metropolitana en la que se encuentra Fráncfort tiene una población de 2.500.000 habitantes. A pesar de que la capital administrativa del estado federado de Hesse es Wiesbaden, Fráncfort tiene una importancia económica significativa tanto en el estado federado como a nivel nacional y en la Unión Europea.

Fráncfort ha sido uno de los principales centros urbanos de Alemania desde la Edad Media, y su nombre apareció por primera vez en el año 794. Desde la Alta Edad Media, fue una Ciudad Imperial Libre y hasta 1806 era el lugar donde se elegía al emperador. A partir de 1562, también se convirtió en el sitio de la coronación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Entre 1816 y 1866, fue la sede de la Confederación Germánica y en 1848/49 albergó el primer parlamento alemán elegido democráticamente.

Fráncfort, Alemania, rascacielos, Frankfurter Skyline, construcción, antigua ciudad romana, arqueología, Museo Arqueológico de Frankfurt
Imagen de la construcción del FOUR Frankfurt: cuatro torres con una altura superior a los 230 metros.

Fráncfort como centro financiero europeo

En la actualidad, Fráncfort es un importante centro económico y financiero en Europa. La ciudad alberga al Banco Central Europeo (BCE), a la recién establecida Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA), al Deutsche Bundesbank, a la Bolsa de Fráncfort y a la Messe Frankfurt. Esta última es conocida por albergar importantes exposiciones, ferias y eventos internacionales, incluyendo el Salón del Automóvil de Fráncfort, el más grande en su categoría, y la Feria del Libro, la más grande e importante del mundo.

Gracias a su ubicación central, Fráncfort es un importante centro de transporte. El aeropuerto de Fráncfort, la Estación Central de Fráncfort del Meno y el nudo de autopistas más densamente conectado del mundo son ejemplos de esto. La ciudad alcanzó por primera vez los 100.000 habitantes en 1875 y en 1928 superó por primera vez los 500.000 habitantes.

Fráncfort, Alemania, rascacielos, Frankfurter Skyline, construcción, antigua ciudad romana, arqueología, Museo Arqueológico de Frankfurt
Render del proyecto Millennium Tower que alcanzará los 288 metros de altura.

El Frankfurter Skyline

Una característica distintiva de Fráncfort en comparación con otras ciudades alemanas es la agrupación de edificios altos en su centro, creando un perfil característico conocido localmente como el Frankfurter Skyline. Como parte del plan de renovación del mismo, la ciudad incluirá los mencionados 50 nuevos rascacielos, entre ellos el que será el más alto del país. La construcción del Millennium Tower, un impresionante edificio que alcanzará una altura de 288 metros sobre la calle, está programada para comenzar en 2025.

El FOUR Frankfurt es un proyecto de cuatro torres valorado en 856 millones de euros, que se espera completar este año y alcanzar una altura de 233 metros. Está destinado a albergar oficinas, departamentos, hoteles, locales y restaurantes. Estas torres han sido diseñadas para maximizar la entrada de luz solar y optimizar las vistas, separándolas entre sí para aumentar la distancia entre los edificios.

Philipp Schüler, el líder de la construcción, conversó con el Daily Express y afirmó: “Anteriormente, esta área estaba cerrada, nadie podía ingresar ni ver lo que había aquí en el pasado, y con la construcción de estas cuatro torres, la abrimos al público”.

El aumento en la construcción de edificios en Fráncfort se debe a varias razones. En primer lugar, la ciudad alberga el 95% de los rascacielos de Alemania, ya que está rodeada por un “cinturón verde” que permite la construcción sostenible, cumpliendo con los criterios ecológicos requeridos por las empresas.

Fráncfort, Alemania, rascacielos, Frankfurter Skyline, construcción, antigua ciudad romana, arqueología, Museo Arqueológico de Frankfurt
El hallazgo del equipo del Museo Arqueológico de Fráncfort en Heddernheim y Praunheim.

Tras los orígenes romanos de Fráncfort

Como se dice habitualmente, no se puede planificar un futuro sin entender el propio pasado. Esta semana la ciudad Fráncfort fue noticia por un hallazgo que tiene que ver con sus orígenes romanos: durante una excavación realizada por el equipo del Museo Arqueológico de Fráncfort en las áreas correspondientes a los distritos de Heddernheim y Praunheim, se hizo un descubrimiento significativo. Estas zonas formaban parte de la antigua ciudad romana de Nida, y revelaron los restos de una bodega de madera de la época romana en un sorprendente estado de conservación.

La exploración arqueológica reveló los restos de una vivienda romana, en cuyo interior se encontraba la mencionada bodega. Esta se caracteriza por su acceso a través de una escalinata y por contener evidencias de un incendio catastrófico en el pasado, como vigas carbonizadas, carbón y restos de escombros.

El análisis del sitio reveló que durante el siniestro, objetos de uso diario, como herramientas, fueron abandonados en la prisa, e incluso se encontró un frasco de vidrio parcialmente derretido por el calor. Además, se descubrieron varios utensilios de cerámica y vidrio, junto con objetos metálicos, que ofrecen un valioso testimonio de las costumbres y el estilo de vida de la época romana.

Este hallazgo no solo nos da una visión única de la arquitectura y la vida diaria en la antigua Roma, sino que también destaca cómo los materiales de construcción y los objetos personales pueden perdurar a lo largo de los siglos, proporcionando información vital a historiadores y arqueólogos para una mejor comprensión de nuestro pasado.

De acuerdo con una nota de prensa del Museo Arqueológico de Frankfurt: “Este no es el primer sótano de madera con rastros de incendio descubierto en la Nida romana. A lo largo de los últimos 100 años, se han encontrado hallazgos parecidos durante las excavaciones en la antigua ciudad en varias ocasiones; sin embargo, estos estaban menos conservados y no se habían estudiado tan detalladamente con técnicas de excavación modernas”.

Te puede interesar

Reformpaket Ley Bases: Argentiniens “Man on the Moon Moment”

Am heutigen Donnerstag kommt das Reformpaket Ley Bases im Unterhaus zur endgültigen Abstimmung. ...
27 de junio de 2024
Flavio CannillaPor

Euro 2024: Wer sind 10 wertvollsten Spieler des Wettbewerbs

Die EURO 2024 gilt als das Fußballfest des Jahres. Doch vom 14. Juni bis zum 14. Juli geht es ...
13 de junio de 2024

IBioBA: “Es ist, als ob man einen direkten Draht zu den besten Forschern der Welt hat”

Das Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) ist führend in der ...
30 de mayo de 2024

En foco – El “capital generacional” de la Aktienrente no alcanza

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
13 de mayo de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)