(Contenido actualizado)
Buenos Aires (AT) – Alemania ya tiene definido el gabinete que acompañará a Friedrich Merz en su probable llegada a la Cancillería. Con los equipos ministeriales confirmados por la CDU, la CSU y, desde el 5 de mayo, también por el SPD, la futura coalición presenta un reparto de poder que equilibra trayectoria política, gestión empresarial y representación territorial. Entre los anuncios destacados: la designación de Lars Klingbeil en Finanzas, Boris Pistorius ratificado en Defensa y figuras como Katherina Reiche o Karsten Wildberger aportando peso técnico desde la economía y la digitalización.

Thorsten Frei, al frente del Kanzleramt
Thorsten Frei, de 51 años, será el jefe de la Cancillería. Jurista de formación, Frei se desempeñó como primer gerente parlamentario de la CDU/CSU y fue intendente de Donaueschingen, su ciudad natal en Baden-Württemberg. Cercano a Merz, Frei se caracterizó en el Bundestag por su enfoque pragmático en temas de migración y política de seguridad. En su nuevo rol, deberá coordinar el trabajo de unos 700 empleados y supervisar la implementación de las decisiones del gabinete.

Alexander Dobrindt regresa como ministro del Interior
Alexander Dobrindt, de 54 años, asumirá el Ministerio del Interior, en lo que representa su regreso al gabinete federal. Ex ministro de Transporte durante el gobierno de Angela Merkel, Dobrindt fue un actor clave en las negociaciones de la actual coalición, representando los intereses de la CSU junto al presidente del partido, Markus Söder. Conocido por su estilo enérgico, Dobrindt enfrentó debates polémicos sobre infraestructura y transporte público en su mandato anterior.

Katherina Reiche, primera ministra de Economía del este alemán
Katherina Reiche, de 51 años, oriunda de Luckenwalde (Brandeburgo), será la primera ministra de Economía proveniente del este de Alemania. Química de formación, Reiche tuvo una destacada carrera política como diputada federal antes de pasar al sector privado. Dirigió el Verband kommunaler Unternehmen (VKU) y la empresa Westenergie, acumulando una valiosa experiencia en energía y políticas medioambientales. Su nominación busca tender puentes entre política y sector empresarial.

Johann Wadephul en Relaciones Exteriores
El experimentado Johann Wadephul, de 62 años, liderará el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con antecedentes en derecho médico y social, Wadephul presidió la bancada de la CDU en el parlamento regional de Schleswig-Holstein y fue considerado un pilar en la política exterior parlamentaria. Participó activamente en misiones internacionales y sostuvo estrechos vínculos con aliados europeos, anticipando una línea diplomática fuerte y proeuropea.

Patrick Schnieder será responsable de Transporte
El Ministerio de Transporte quedará bajo la órbita de Patrick Schnieder, de 56 años. Ex alcalde de Arzfeld, Schnieder construyó una carrera legislativa enfocada en infraestructuras y logística. Tendrá la desafiante tarea de administrar el fondo de 500.000 millones de euros para renovar puentes, carreteras y modernizar la red ferroviaria.

Nina Warken asume el desafío de Salud
Nina Warken, de 45 años, reemplazará a Karl Lauterbach en el Ministerio de Salud. Sin ser una especialista médica, Warken cuenta con experiencia en derecho y legislación social. Como parlamentaria, trabajó en temas de justicia y migración, y se destaca por su disciplina técnica y su habilidad de negociación en contextos complejos.

Karin Prien liderará Educación y Familia
Karin Prien, de 59 años, tendrá a su cargo el Ministerio de Educación, Familia, Mayores, Mujeres y Juventud. Hija de refugiados judíos, nacida en Amsterdam, Prien es jurista y una figura reconocida en la política educativa alemana. Como ministra en Schleswig-Holstein, impulsó reformas educativas modernas y defendió posturas liberales dentro de la CDU.

Karsten Wildberger, innovación en Digitalización
Karsten Wildberger, de 56 años, asumirá la nueva cartera de Digitalización y Modernización del Estado. Ex CEO de Ceconomy AG y MediaMarktSaturn, también trabajó para Vodafone y Deutsche Telekom. Su carrera, marcada por la transformación digital de empresas de gran escala, lo posiciona como una apuesta por modernizar la administración pública y mejorar los servicios digitales en Alemania.

La CSU completa el equipo
Desde la CSU, Alois Rainer asumirá el Ministerio de Agricultura. Rainer, de 60 años y ex maestro carnicero, tiene raíces profundas en Baviera rural y experiencia en políticas agrarias. Dorothee Bär, ex secretaria de Estado para Digitalización, dirigirá el Ministerio de Investigación, Tecnología y Espacio, un área prioritaria para Alemania en su apuesta por la innovación y la competitividad global.

El SPD confirma a sus ministros
La socialdemocracia (SPD), como tercer pilar de la coalición de gobierno, confirmó oficialmente los nombres de quienes ocuparán los ministerios que le corresponden. Lars Klingbeil, líder del partido, será el nuevo ministro de Finanzas, asumiendo un rol clave en un contexto de presiones fiscales y bajas proyecciones de crecimiento. Deberá presentar en breve el borrador del presupuesto 2025 y representar a Alemania en la Eurozona y el G7. Boris Pistorius continuará al frente del Ministerio de Defensa, ratificando su protagonismo en la política de seguridad y cooperación militar internacional.

El SPD controlará un total de siete ministerios, completando así la composición del nuevo gabinete de coalición. La participación socialdemócrata será crucial para equilibrar las políticas liberales de la CDU/CSU, especialmente en áreas de protección social, medio ambiente y justicia distributiva.

El futuro gabinete de Friedrich Merz:
- Thorsten Frei, al frente del Kanzleramt
- Alexander Dobrindt regresa como ministro del Interior
- Katherina Reiche, primera ministra de Economía del este alemán
- Johann Wadephul en Relaciones Exteriores
- Patrick Schnieder será responsable de Transporte
- Nina Warken asume el desafío de Salud
- Karin Prien liderará Educación y Familia
- Karsten Wildberger, innovación en Digitalización
- La CSU completa el equipo
- El SPD confirma a sus ministros
Hacé tu comentario