lunes, 1 de enero de 2024

Buenos Aires (AT) – Todo comenzó en el año 1836, David Sprüngli-Schwarz abrió una pequeña pastelería en Zúrich, Suiza, junto a su hijo Rudolf Sprüngli-Ammann, lo que marcó el comienzo de una exitosa historia en la industria del chocolate suizo. Con su espíritu emprendedor y pasión, el negocio creció rápidamente y Sprüngli se convirtió en un nombre reconocido en el mundo del chocolate.

En 1845, la familia Sprüngli dio un giro audaz al aventurarse en la fabricación de chocolate, al producir la primera barra de chocolate sólida. Esta decisión marcó el comienzo de una tradición de excelencia en la producción de chocolate, estableciendo las bases para la futura grandeza de Sprüngli. La compañía experimentó un rápido crecimiento, lo que la llevó a inaugurar la fábrica Schleiftobel en Horgen en 1847.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
La Confiserie Sprüngli en Paradeplatz, Zúrich, en el año 1910. (Foto: Lindt & Sprüngli)

1859: un nuevo capítulo en la historia de la confitería

En el año 1859, Sprüngli abrió las puertas de su segunda confitería en Paradeplatz, dando origen a la hoy reconocida Confiserie Sprüngli. Con interiores elegantemente diseñados, el establecimiento se ganó rápidamente el favor de los residentes locales, convirtiéndose en un punto de encuentro de gran popularidad en la ciudad.

La elección estratégica de establecerse en la céntrica Paradeplatz, en el corazón de Zúrich, reveló ser un movimiento maestro que llevó a Sprüngli hacia la prominencia y el reconocimiento. Esta ubicación central no solo proporcionó visibilidad sino que también se convirtió en un lugar para aquellos que buscaban no solo exquisitos sabores sino también un espacio de elegancia y cultura.

A medida que la confitería y pastelería florecían, Sprüngli se transformó en un referente de sofisticación y un popular punto de encuentro. La leyenda sostiene que Johanna Spyri, la renombrada autora de Heidi, encontró inspiración en el acogedor café de Zúrich. Este lugar no solo ofrecía delicias, sino que también se convertía en un espacio donde las mentes creativas se encontraban, contribuyendo a la riqueza cultural de la región.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
La máquina propiedad de Rod. Lindt & Sons con la cual Lindt desarrollo el conchado. (Foto: Lindt & Sprüngli)

El “accidentado” descubrimiento del conchado

Al principio, poco después de su fundación en 1879, la compañía de chocolate Lindt, Rod. Lindt & Sons, solo producía chocolate duro y amargo. Sin embargo, Lindt continuó experimentando hasta que, en una noche de viernes, después de meses de pruebas, salió de su fábrica sin apagar la máquina de conchado. La máquina estuvo en funcionamiento toda la noche y durante el fin de semana.

El lunes, Lindt descubrió que el chocolate resultante era suave y tenía un sabor completamente nuevo. Este fue el inicio del chocolate Lindt, famoso en todo el mundo, conocido por su cremosidad.

El secreto de este chocolate cremoso radicaba en la técnica de mezcla. Al combinar de manera uniforme la manteca de cacao, la masa de cacao y la leche en polvo durante un largo período de tiempo, la técnica de conchado de Lindt creó un “chocolate derretido” tan fino y sabroso que resultaba irresistible.

Este descubrimiento marcó el comienzo de una revolución en el mundo del chocolate. Hoy en día, los fabricantes de chocolate de todo el mundo continúan utilizando la técnica de conchado introducida por Lindt.

Momento visagra de la compañia: la división del negocio

En 1892 Rudolf Sprüngli-Ammann, quién había iniciado la empresa junto a su padre, se retira. La compañía se dividió entre sus dos hijos, Johann Rudolf y David Robert. Johann Rudolf tomó el control de la fábrica, mientras que su hermano menor heredó las dos confiterías. Esta división marcó un momento crucial en la historia de la empresa familiar.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
Fachada de la fábrica de Lindt & Sprüngli en Kilchberg-Bendlikon. (Foto: Lindt & Sprüngli)

1899: la alianza que definió una era en la historia del chocolate suizo

El año 1899 marcó un hito fundamental en la narrativa chocolatera suiza con el nacimiento de Lindt & Sprüngli. El camino hacia esta fusión trascendental se remonta a 1879, cuando Rodolphe Lindt descubrió el secreto que catapultaría a Suiza como un destacado fabricante de chocolate de primer nivel. Sprüngli, un conocedor del arte del chocolate, pronto percibió el potencial de esta revelación, reconociendo a Lindt como un alma afín en el mundo del chocolate.

Sin embargo, no fue hasta dos décadas después que estas dos familias chocolateras finalmente se encontraron. Johann Rudolf Sprüngli había concluido la construcción de una nueva y expansiva fábrica en Kilchberg-Bendlikon, la ubicación actual de la sede, con el objetivo de aumentar la producción. Mientras tanto, en Berna, la creciente demanda del chocolate suave y cremoso de Rodolphe Lindt estaba superando las limitaciones de las pequeñas instalaciones de producción.

Fue en 1899 cuando ambas familias finalmente entrelazaron sus destinos. Sprüngli, reconociendo la necesidad y el potencial, propuso adquirir la empresa de Lindt por una notable suma de un millón y medio de francos de oro, incluyendo el personal y la valiosa receta secreta. Lindt aceptó, con la condición de mantener un rol activo en el negocio. Así nació la asociación perfecta. Desde este punto, dos entidades coexistieron: Sprüngli y Lindt & Sprüngli, o, como se conocía oficialmente en ese entonces, Aktiengesellschaft Vereinigte Berner y Zürcher Chocoladenfabriken Lindt & Sprüngli. Este capítulo marcó el inicio de una era en la historia del chocolate suizo, donde dos nombres emblemáticos se unieron para crear un legado duradero.

El Divorcio Amistoso: Confiserie Sprüngli y Lindt & Sprüngli

A finales del siglo XIX, la marca dio un paso significativo al dividirse en dos entidades distintas: La Confiserie Sprüngli y la fábrica de chocolate Lindt & Sprüngli. La confitería continuó siendo un emblema de tradición familiar y calidad, mientras que la fábrica de chocolate se transformó en un gigante global y el principal productor mundial de chocolate de alta gama.

Lindt & Sprüngli: una alianza exitosa ante la globalización

A diferencia de muchos competidores, Lindt & Sprüngli supo sortear los desafíos de la globalización. La alianza entre Lindt y Sprüngli resultó ser ejemplar, consolidándose como un bastión sólido en el competitivo sector chocolatero suizo. Mientras otras marcas sucumbieron ante las presiones de la fusión, la unión de estas dos potencias permitió adaptarse a los gustos locales y sortear los obstáculos arancelarios.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
Las famosas trufas Lindt fueron comercializadas por primera vez en la navidad de 1969. En sus comienzos sólo se vendían durante la época de las fiestas. (Foto: Lindt & Sprüngli)

1920-1998: resistencia y expansión de Lindt & Sprüngli en tiempos cambiantes

Durante el turbulento período entre 1920 y 1945, Lindt & Sprüngli enfrentó desafíos imprevistos que moldearon su trayectoria. Las secuelas de la Primera Guerra Mundial, marcadas por el proteccionismo global y las depresiones en la década de 1920 y 1930, causaron pérdidas significativas en los mercados extranjeros. Para contrarrestar estos desafíos, la firma se vio obligada a una reorganización estratégica, concentrándose en consolidar su presencia en el mercado suizo.

Durante la década de 1920, Lindt & Sprüngli expandió su presencia internacional al establecer agencias generales en Alemania y los Estados Unidos por primera vez. En 1928, la compañía fundó su primera subsidiaria en Berlín, la cual incluyó una fábrica de producción autorizada.

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo restricciones en insumos claves como el azúcar y el cacao, con racionamiento incluso en 1943. A pesar de las dificultades, Lindt & Sprüngli perseveró, manteniendo su compromiso inquebrantable con la máxima calidad en la fabricación de chocolate.

En 1949, después de la guerra, los Maîtres Chocolatiers de Lindt deseaban crear un producto celestial para animar a sus clientes. Tras experimentar con la receta y perfeccionar la técnica de conchado, lograron producir un chocolate tan suave y lujoso que lo compararon con oro fundido. Así nació Lindor. Inicialmente presentado como una barra de chocolate cremoso, suave y delicioso, Lindor se convirtió posteriormente en sinónimo de las exclusivas trufas envueltas en papel de aluminio, aproximadamente 20 años más tarde.

Tras la guerra, el mercado interno experimentó un notable crecimiento, seguido de una expansión exitosa hacia mercados internacionales. En 1947, Lindt otorgó licencias en Italia, extendiéndose luego a Alemania en 1950 y a Francia en 1954.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
El Lindt Gold Bunny fue lanzado al mercado en 1952. (Foto: Lindt & Sprüngli)

En el año 1952, la icónica figura del Conejito de Oro Lindt hizo su primera aparición en los estantes. Inspirado por la creatividad y la inocencia de su hija, un Maître Chocolatier de Lindt dio vida a este tierno conejito de chocolate. Envuelto en papel dorado para resplandecer con elegancia, el conejito llevaba una cinta roja alrededor de su cuello, adornada con un pequeño cascabel, asegurando que nunca se extraviara. Desde entonces, el Lindt Gold Bunny se ha convertido en un elemento esencial durante la temporada de Pascua.

En el año 1969, Lindt & Sprüngli presentó las primeras trufas de chocolate Lindor, envueltas con elegancia en papel rojo como parte de una promoción navideña. Este lanzamiento no solo marcó el inicio de una nueva delicia, sino que también se transformó en un éxito instantáneo. Los clientes, cautivados por la exquisita fusión de suavidad y sabor, lamentaban ver partir estas trufas una vez que la temporada festiva llegaba a su fin. Este episodio marcó el comienzo de la fascinante historia de las trufas Lindor, que se convertirían en un clásico atemporal en el mundo del chocolate.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
La fuente de chocolate más grande del mundo en Lindt Home of Chocolate. (Foto: Lindt & Sprüngli)

En 1977, Lindt inició la formación de un grupo internacional de compañías, con ventas internacionales que alcanzaron los CHF 900 millones. En 1994, se fundó Lindt & Sprüngli Austria en Salzburgo, posteriormente trasladándose a Viena tras la adquisición del grupo vienés Hofbauer.

El siguiente paso en la expansión y liderazgo de Lindt & Sprüngli en el segmento premium del chocolate fue la adquisición de Caffarel en Luserna San Giovanni, cerca de Turín, Italia. La compañía continuó expandiendo su cartera de marcas internacionales, adquiriendo negocios de chocolate como Küfferle de Austria en 1994, Ghirardelli en 1998 y Russell Stover en 2014, estas doa últimas de los Estados Unidos.

En el año 1989, Lindt & Sprüngli dejó una marca imborrable al presentar las barras de chocolate amargo Excellence extra delgadas. Estas barras, reconocidas por sus sabores intensos y elegantes, así como su textura fina, se convirtieron rápidamente en un clásico que captura la esencia de la excelencia en cada bocado. Con esta innovación, Lindt & Sprüngli redefinió la experiencia del chocolate oscuro, ofreciendo a los amantes del chocolate una opción exquisita y refinada que perdura en el tiempo.

La expansión global del Lindt & Sprüngli en el Siglo XXI

En el año 2013, la Lindt Chocolate Competence Foundation inició un proyecto visionario en Kilchberg, Suiza. La culminación de este proyecto llegó en 2020, durante el 175 aniversario de Lindt & Sprüngli, con la apertura del Lindt Home of Chocolate. Este innovador espacio, ubicado en la sede en Kilchberg, no solo es una muestra de excelencia, sino que también alberga exhibiciones interactivas, una planta de investigación, la tienda de chocolate más grande del mundo, un café y una chocolatería diseñados especialmente para cursos de chocolate. Como el Hogar del Chocolate, no sorprende que también cuente con una de las fuentes de chocolate más grandes del mundo.

En la actualidad, las marcas Lindt & Sprüngli crean un mundo de productos único con más de 2500 opciones. El Grupo cuenta con fábricas en Suiza, Alemania, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos, además de filiales de ventas y distribución en el Reino Unido, Polonia, España y Canadá. Además, tiene oficinas de ventas en Buenos Aires, Hong Kong y Dubái. Lindt también ha establecido una red de ventas significativa a través de distribuidores en diversos mercados. Esta expansión global refleja el compromiso continuo de Lindt & Sprüngli con la excelencia en el mundo del chocolate.

Confiserie Sprüngli: más allá de la chocolatería

Con una historia que abarca 187 años, la Confiserie Sprüngli sigue siendo una empresa dirigida por la familia Sprüngli, ahora en su sexta generación. Celebrando su 187º aniversario, la confitería es un testimonio viviente de la longevidad y el éxito de las empresas familiares suizas. Con una cadena de más de treinta tiendas, algunas de ellas esparcidas por el extranjero, la confitería es un faro de la tradición y la innovación que ha definido a Sprüngli.

Lindt & Sprüngli, chocolate suizo, Suiza, Confiserie Sprüngli
Una imagen actual de la Confiserie Sprüngli abierta en 1859. (Foto: zuerich.com)

Compromiso continuo: tradición y modernidad fusionadas

La Confiserie Sprüngli, con su dirección actual en manos de la sexta generación de la familia, no solo es un testimonio de la longevidad sino también de la capacidad de adaptarse a los tiempos modernos sin sacrificar la esencia tradicional. Más allá de ser una chocolatería, es un destino que ofrece experiencias culinarias únicas y productos de alta calidad, consolidándose como una de las empresas familiares más exitosas de Suiza.

Sprüngli, con su compromiso continuo con la calidad y la innovación, sigue siendo un faro en el horizonte chocolatero suizo. A pesar de su crecimiento global, Lindt & Sprüngli sigue arraigada en sus raíces suizas; de hecho, los suizos continúan siendo los mayores defensores, consumiendo en promedio una trufa de Lindor por día.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)