miércoles, 21 de agosto de 2024

Buenos Aires / Neuquén – En el marco de la “Jornada para el desarrollo vitivinicola del sur argentino”, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentarán hoy miércoles el resultado del estudio físico-ambiental del Valle con producción vitivinícola. La cita es en la Bodega Humberto Canale, en General Roca, y allí se compartirá el resultado del análisis de 15.000 hectáreas productivas, entre las cuales están las de Río Negro y Neuquén, según informa la periodista Carla Barbuto del portal Más Producción / La Mañana de Neuquén.

“El estudio se llevó adelante en articulación con los referentes vitivinícolas de cada provincia, a fin de obtener información de base sistematizada, desarrollada y compendiada con un método uniforme de acceso libre científico y unificada para analizar los sitios productivos donde hoy se produce vid”, informan desde la entidad.

#Patagonia; #Vino; #Jornadas; #Bodeda;#Argentina; #Chile; #Bodega Schroeder
Alertan que se están apropiando del esfuerzo desarrollado por los productores de la región. (Foto: Bodega Familia Schroeder)

Este estudio fue realizado por la COVIAR y CFI con la interacción de más de 60 expertos de distintas disciplinas del área agropecuaria, edafólogos, climatólogos, geógrafos, geomáticos, informáticos, cartógrafos, paisajistas, arquitectos y contadores, de más de 10 centros académicos de todo el país.

El objetivo del estudio fue caracterizar en forma integral el ambiente de las regiones vitivinícolas de Argentina con la meta de propiciar la puesta en valor de los atributos diferenciales de la producción, contribuyendo a un mejor conocimiento de las regiones para capitalizar su diferenciación, afianzar la identidad de los productos, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores, argumentar, afianzar y mejorar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados.

Un problema de años

Como parte de la agenda del desarrollo vitivinícola del sur argentino hay un tema que siempre se cuela en las conversaciones: la marca Patagonia. De hecho, en la Bodega Humberto Canale quizá se perciba cierta inquietud en el sector en torno a la batalla en torno al aprovechamiento de la muy buena reputación internacional de la marca Patagonia, perjudicando así la imagen de sus vinos.

Desde hace años, desde la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina alertan que Viña Concha y Toro SA, de Chile, y Patagonia Inc. (y su subsidiaria Patagonia Provisions), de los Estados Unidos, intentan utilizar la marca Patagonia en vinos en distintos mercados, apropiándose del esfuerzo desarrollado por los productores de la región.

Durante más de 50 años, los productores vitivinícolas de la región patagónica han desarrollado un producto característico, que ha ganado prestigio y mercado tanto en el país como en el exterior, a través de sus ininterrumpidas exportaciones.

Aunque, en principio, el tema de la marca Patagonia no estaba en el centro de la jornada, lo cierto es que sobrevuela cualquier encuentro entre productores, bodegueros y distintos referentes del sector.

Te puede interesar

Juan (Johan) Luzian: un hacedor entre Hamburgo y Chascomús

En el año que se celebran los 200 años de inmigración alemana a la Argentina, el investigador y ...
3 de mayo de 2025

Ciencia, historia y futuro: el Premio Merck-CONICET tuvo su día en la embajada alemana

Bajo un sol otoñal y en el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina, se ...
30 de abril de 2025
Fabio PalopoliPor

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt: por el progreso y el amor a la libertad

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y ...
29 de abril de 2025

A 136 años de la fundación del Argentinisches Tageblatt (Parte II): de diario de inmigrantes a voz contra el nazismo

Hoy, 29 de abril, el Argentinisches Tageblatt celebra su 136° aniversario. El periodista y autor ...
29 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)