martes, 22 de octubre de 2024

Buenos Aires / Stuttgart – El fabricante de automóviles Mercedes-Benz abrió hoy en Alemania su primera fábrica de reciclaje de baterías de coches eléctricos, que servirá para recuperar materiales para más de 50.000 nuevos módulos de baterías cada año, anunció la compañía.

A la inauguración de la planta en Kuppenheim, cerca de Stuttgart, en el sudoeste de Alemania, acudió el canciller Olaf Scholz, que afirmó que el proyecto “combina dos pasiones de los alemanes: los coches y el reciclaje”. Scholz realizó una visita guiada a la fábrica acompañado del CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, que describió el centro como un “hito en el camino hacia una mayor sostenibilidad de las materias primas”.

Todos los procesos del reciclaje

Según la empresa, el proyecto de la fábrica abarca todos los pasos de reciclaje, desde la trituración de los módulos de las baterías hasta el secado y procesado de los materiales reciclables. Mercedes espera una tasa de recuperación superior al 96%.

En el proceso mecánico, primero se clasifican los plásticos, el cobre, el aluminio y el hierro. Luego se extraen individualmente los metales cobalto, níquel y litio. Según Mercedes, estos materiales reciclados tienen suficiente calidad para la producción de nuevas celdas de batería. En vista del auge de la movilidad eléctrica, es probable que el reciclado cobre cada vez más importancia en los próximos años. En un principio, las baterías pueden seguir utilizándose en la llamada “segunda vida“, por ejemplo como unidades de almacenamiento. Sin embargo, la empresa destacó que más adelante el reciclaje podría reducir la dependencia alemana de las materias primas, sobre todo de los países asiáticos.

Mercedes-Benz, coches eléctricos, Europa, Ola Kaellenius, China, motores combustión, EQ, VW
La marca alemana mantenie motores de combustión y apuesta por híbridos enchufables, mientras abandona las denominaciones EQ y opta por diseños más convencionales en sus coches eléctricos. Los motores de combustión seguirán montándose en Stuttgart hasta bien entrada la década de 2030. Los planes de Mercedes-Benz anunciados por su CEO, Ola Kaellenius.

La hoja de ruta a 2030

En 2021, la compañía había anunciado su compromiso de convertirse en una marca completamente eléctrica para el año 2030. No obstante, a mediados de 2024, el CEO de Mercedes, Ola Kaellenius, En una reciente entrevista con la publicación alemana Wirtschaftswoche, el CEO de Mercedes, Ola Kaellenius, comentó que el motor de combustión no está en absoluto descartado en Mercedes. En ese sentido Kaellenius confirmó que seguirán utilizándolo hasta bien entrada la década de 2030. El CEO dijo le había comunicado antes a los inversores que la compañía seguirá invirtiendo en motores de combustión después de 2030 pero destacó la importancia de la tecnología de los híbridos enchufables para lograr la transición final. En cualquier caso, Kaellenius reveló que este año han invertido EUR 14 mil millones (US$ 15.050 millones) en sus vehículos de pasajeros, que abarcan tanto motores de combustión como eléctricos y tecnologías de digitalización.

Te puede interesar

Cobros sorpresa en los vuelos: apuntan contra las low cost por tarifas ocultas

Una denuncia colectiva en la Unión Europea señala a siete aerolíneas por ignorar un fallo que ...
22 de mayo de 2025

Europa debate el precio real de los medicamentos: quién dice la verdad

Un informe internacional expone la falta de transparencia en el sector farmacéutico y las ...
22 de mayo de 2025

De Múnich a Roma sin trasbordos: así será el nuevo tren de alta velocidad

Unirá Alemania e Italia desde fines de 2026 con un solo servicio diario. Quieren sumar más ...
22 de mayo de 2025

El día que Suiza dejó atrás el caos e ingresó al sistema métrico

Hasta 1875, cada ciudad suiza medía con sus propias reglas. Había pies, codos, cubas, ...
21 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)