sábado, 19 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – La Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, proyecta lanzar su propia constelación de satélites. El objetivo principal es garantizar una red de comunicaciones segura e independiente. El plan contempla un sistema similar al que ofrece actualmente Starlink, propiedad de la empresa estadounidense SpaceX.

El nuevo desarrollo apunta a disminuir la dependencia de Alemania respecto a redes extranjeras. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, contar con un sistema propio se vuelve una prioridad estratégica. Según fuentes del Ministerio de Defensa alemán, la constelación será utilizada para comunicaciones seguras y posiblemente para tareas de observación remota.

Aunque todavía no se dierondetalles sobre los costos o el diseño del sistema, un vocero oficial confirmó la existencia del proyecto. La información técnica permanece clasificada por motivos de seguridad nacional. Se analiza una serie de opciones de despliegue, con miras a cumplir los requerimientos de conectividad del país en el futuro cercano.

La fecha estimada para tener el sistema operativo es 2029. Sin embargo, no está claro si ese año marcará el inicio de las operaciones o el cierre del proceso de construcción. Aun así, la intención del gobierno alemán es clara: desarrollar una red propia en órbita terrestre baja, compuesta por varios cientos de satélites.

Lecciones de la guerra en Ucrania

soldado
El nuevo sistema satelital busca garantizar conectividad segura en operaciones militares.

La decisión alemana no surge en el vacío. Uno de los principales antecedentes fue el uso intensivo de la red Starlink por parte de Ucrania durante la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. Las fuerzas ucranianas emplearon esa tecnología para mantener operativas sus comunicaciones, incluso en zonas de combate. Esa experiencia sirvió como demostración práctica del valor de contar con infraestructura satelital activa durante conflictos.

El conflicto en Ucrania puso en evidencia la importancia del espacio como nuevo escenario estratégico. Las comunicaciones vía satélite permitieron a las fuerzas ucranianas coordinar operaciones y compartir inteligencia en tiempo real. A partir de este modelo, varios países comenzaron a replantear sus capacidades en el ámbito espacial.

No solo Alemania tomó recaudos. Informes recientes indican que Rusia y China también están desarrollando sus propias alternativas a Starlink. Esa tendencia refleja una preocupación común: la excesiva dependencia de proveedores externos, especialmente en situaciones de crisis o guerra.

La estrategia alemana apunta, por lo tanto, a tener mayor control sobre sus activos orbitales. Contar con un sistema propio de satélites reduciría el riesgo de interrupciones imprevistas. También evitaría posibles restricciones impuestas por terceros en momentos clave.

Europa busca su lugar en el nuevo escenario espacial

antenas
La infraestructura en tierra también será clave para el funcionamiento de la red satelital propia.

El desarrollo de una constelación satelital nacional podría modificar el panorama de defensa en Europa. Hasta ahora, gran parte del continente ha utilizado servicios como Starlink o redes similares. Con la iniciativa alemana, se abre la posibilidad de una infraestructura europea más autónoma en el espacio.

Otros países del continente también han manifestado su interés por reducir la dependencia tecnológica. En algunos casos, los debates incluyeron opiniones sobre la figura de Elon Musk, CEO de SpaceX. Sin embargo, desde el gobierno italiano se pidió separar las cuestiones personales de los aspectos técnicos. El ministro de Defensa de ese país instó a concentrarse en la calidad del servicio y no en la figura empresarial de Musk.

En Alemania, el enfoque parece más técnico que político. La Bundeswehr se concentra en garantizar conectividad segura para sus operaciones. La necesidad de disponer de una red satelital confiable, sin condicionamientos externos, domina el planteo oficial.

El costo del proyecto no fue detallado, pero se estima que podría superar fácilmente los EUR 1.000 millones. Se trataría de una inversión de largo plazo, pensada no solo para usos militares, sino también para aplicaciones civiles y científicas. La constelación alemana podría operar en cooperación con otros programas espaciales europeos, como los desarrollados por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Te puede interesar

Europa toma la delantera en la carrera por regular las criptomonedas

Mientras Estados Unidos enfrenta trabas políticas y escándalos, la Unión Europea avanza con un ...
8 de mayo de 2025

Tesla no logra recuperarse y las ventas siguen cayendo en Europa

La automotriz de Elon Musk vendió menos de mil autos en Alemania durante abril. El desplome ...
8 de mayo de 2025

Ajuste en Austria: el gobierno congela las asignaciones por hijo

El beneficio social ya no subirá con la inflación durante 2026 y 2027. La decisión busca ...
6 de mayo de 2025

Los desafíos de Katherina Reiche, la primera ministra de Economía alemana en la era Trump

Friedrich Merz, el probable próximo canciller de Alemania, presentó su propuesta para liderar el ...
27 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)