jueves, 17 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Mahle, uno de los principales proveedores de autopartes de Alemania, advirtió que la actual guerra comercial impulsada por Estados Unidos podría derivar en una caída de hasta cinco millones de vehículos producidos a nivel global en 2025. Así lo manifestó Arnd Franz, director ejecutivo de la compañía, al presentar esta semana los resultados financieros del grupo.

Durante 2024, Mahle registró una baja del 5,6% en sus ventas, que alcanzaron los EUR 11.700 millones (US$ 13.277 millones). Aunque el resultado operativo mejoró y el Ebit trepó a EUR 423 millones (US$ 480 millones), el balance general arrojó apenas EUR 22 millones (US$ 25 millones) de ganancia. Este saldo positivo fue posible, en gran parte, gracias a la venta de activos y unidades de negocio, como su participación en el joint venture BHTC (Behr-Hella Thermocontrol) y propiedades inmobiliarias no esenciales.

Mahle, autopartes, guerra comercial, industria automotriz, aranceles Estados Unidos, comercio internacional, transformación industrial, electromovilidad, economía alemana, política comercial, empleo industrial, sector automotor europeo, reconversión productiva
“La situación se transformó drásticamente en semanas”, afirmó Arnd Franz sobre el impacto comercial en Norteamérica.

Estrategia de contención

La mejora del resultado operativo no alcanza para disimular la fragilidad estructural que atraviesa la firma. Franz admitió que sin esas operaciones extraordinarias, Mahle podría haber terminado el ejercicio con pérdidas. La compañía mantiene una rentabilidad operativa baja, del 3,6%, y enfrenta caídas de ingresos en casi todas sus divisiones. Solo el negocio de repuestos mostró un crecimiento de alrededor del 3%.

Particularmente crítico fue el desempeño del área de sistemas de climatización, donde las ventas se retrajeron más del 11%. La razón, según Franz, es una combinación de la desaceleración en la demanda global de vehículos y de una menor actividad por parte de sus clientes más relevantes.

Mahle, autopartes, guerra comercial, industria automotriz, aranceles Estados Unidos, comercio internacional, transformación industrial, electromovilidad, economía alemana, política comercial, empleo industrial, sector automotor europeo, reconversión productiva

El impacto de los aranceles de EE.UU.

Franz puso el foco en la política comercial de Estados Unidos. Indicó que, como consecuencia de los aranceles impuestos recientemente, podrían dejar de producirse al menos 1,5 millones de autos a nivel mundial en 2025. En el escenario más crítico, esa cifra podría trepar a cinco millones.

“La situación se ha transformado drásticamente en las últimas semanas”, dijo el CEO. Según detalló, algunos fabricantes han suspendido la producción en plantas de México, Canadá y Estados Unidos. Esto ya afecta las operaciones globales de Mahle, incluyendo sus plantas en Europa, Japón y Corea.

Actualmente, Mahle factura alrededor de EUR 3.000 millones (US$ 3.404 millones) anuales en el mercado norteamericano. Franz estimó que el efecto de los aranceles se sentirá en un impacto negativo de “en el orden de las centenas de millones”. Advirtió además que los costos se trasladarán al consumidor estadounidense: “La mayor parte de este ajuste la terminará pagando el cliente final”.

Mahle, autopartes, guerra comercial, industria automotriz, aranceles Estados Unidos, comercio internacional, transformación industrial, electromovilidad, economía alemana, política comercial, empleo industrial, sector automotor europeo, reconversión productiva
Las ganancias de Mahle en 2024 fueron mínimas: solo 22 millones de euros, sostenidas por ventas extraordinarias.

Producción localizada y cautela inversora

Para enfrentar el nuevo escenario, Mahle comenzó a reducir el flujo de componentes provenientes de China hacia América del Norte. Al mismo tiempo, está trabajando para relocalizar parte de su producción dentro del territorio estadounidense. Aún así, Franz se mostró cauto: “Dudo que podamos tomar decisiones de inversión a largo plazo en este contexto de tanta incertidumbre comercial”.

En Norteamérica, dos tercios de los empleados de Mahle trabajan en México y solo un tercio en Estados Unidos. Franz no cree que esa proporción cambie de manera significativa a futuro. Por ahora, los clientes del grupo consultan si es posible aprovechar capacidades ya instaladas en EE.UU. para acelerar la producción local de autopartes.

Mahle, autopartes, guerra comercial, industria automotriz, aranceles Estados Unidos, comercio internacional, transformación industrial, electromovilidad, economía alemana, política comercial, empleo industrial, sector automotor europeo, reconversión productiva

Transformación en medio de una crisis estructural

El contexto actual agrava una transformación que Mahle ya venía atravesando. La compañía sigue altamente expuesta al mercado de componentes para motores de combustión interna. En Europa, según Franz, el posible avance hacia una prohibición definitiva de estos motores podría afectar hasta el 60% de los puestos de trabajo de Mahle en la región. Aun si toda la plantilla se reconvirtiera al desarrollo de tecnologías para vehículos eléctricos, se perderían cuatro de cada cinco empleos actuales.

El CEO fue claro al respecto: “Europa debe abandonar su camino aislado”. Según Franz, es clave que Bruselas y Berlín revisen en los próximos 12 a 24 meses las regulaciones ambientales previstas, si se quiere preservar empleo industrial en el sector.

Mahle, autopartes, guerra comercial, industria automotriz, aranceles Estados Unidos, comercio internacional, transformación industrial, electromovilidad, economía alemana, política comercial, empleo industrial, sector automotor europeo, reconversión productiva
“La mayor parte de los costos la terminará pagando el consumidor estadounidense”, advirtió el CEO.

Una nueva estrategia de largo plazo

En 2023, Mahle puso en marcha un ambicioso plan de reestructuración bajo el nombre “2030+”. El objetivo es reducir costos, simplificar la estructura directiva y concentrarse en tres grandes unidades de negocio. También se lanzó el programa de ajuste “Back on Track”, con foco en la eficiencia y la optimización productiva.

Franz indicó que la idea central es desarrollar operaciones más autónomas en cada región estratégica. China y Norteamérica, que actualmente representan cada una cerca del 10% del volumen total de ventas, serán clave en esa configuración futura. “China es nuestro campo de entrenamiento”, graficó el ejecutivo. Mahle cuenta allí con miles de empleados y más de 500 ingenieros especializados en tecnologías de climatización y electrónica de carga.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Alemania planea limitar la libre elección de médicos

El nuevo gobierno busca instaurar un sistema primario de atención médica obligatorio para ...
29 de abril de 2025

El futuro gabinete de Friedrich Merz: experiencia y figuras clave para un nuevo gobierno alemán

Friedrich Merz presentó a quienes conformarían su gabinete, con nombres destacados de la CDU y la ...
29 de abril de 2025

De España a Suiza: pueblos europeos donde podés comprar una casa por centavos

Mientras los precios urbanos no paran de subir, algunos pueblos en Europa ofrecen propiedades desde ...
27 de abril de 2025

Alemania acelera su revolución del hidrógeno verde

Con proyectos millonarios y alianzas público-privadas, Alemania apuesta fuerte al hidrógeno verde ...
26 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)