domingo, 1 de diciembre de 2024

Buenos Aires (AT) – El escarabajo japonés, una especie invasora originaria de Japón, fue detectado nuevamente en el cantón de Valais, en Suiza, entre finales de julio y mediados de septiembre de 2024, según informa Swissinfo. Los especialistas identificaron 20 ejemplares en la llanura del Ródano, en localidades como Raron, Visp, Lalden, Brig-Glis, Naters, Ried-Brig y Termen. Además, un residente encontró un ejemplar dentro de una vivienda en Sierre. Las autoridades locales anunciaron nuevas medidas para limitar la expansión de esta plaga.

El cantón implementó restricciones relacionadas con actividades que podrían facilitar la expansión del escarabajo. Estas medidas incluyen la prohibición de transportar compost, desechos verdes, tierra y plantas en macetas fuera de la zona afectada. También se exige la limpieza de equipos y vehículos que realizan trabajos en el suelo. Estas acciones buscan evitar la dispersión de larvas y ejemplares adultos hacia otras regiones.

Para 2025, las autoridades planean continuar utilizando trampas con feromonas, método implementado previamente en las zonas afectadas. Estas trampas permiten monitorear la presencia del insecto y reducir su población. Asimismo, se fortalecerá la vigilancia en la zona de amortiguamiento, considerada clave para prevenir que el escarabajo se establezca en nuevos territorios.

Origen y expansión del escarabajo japonés

escarabajo
El escarabajo japonés es una especie invasora que amenaza los cultivos en Valais (Foto: whendricksenco)

La especie llegó a Europa desde Japón y fue detectada en el norte de Italia en 2014. En Suiza, las primeras apariciones ocurrieron en el Tesino en 2017. El año pasado se informó de su presencia en Simplon y Zwischbergen, dos municipios de Valais. Se cree que la expansión hacia otras zonas del cantón ocurrió a través de rutas terrestres desde Italia o el lado sur del paso del Simplon.

El escarabajo japonés presenta un ciclo de vida que incluye una fase larvaria en el suelo y otra adulta. Durante la fase larvaria, el insecto se alimenta de raíces de gramíneas, lo que impacta negativamente a los cultivos y áreas verdes. En su etapa adulta, consume hojas, flores y frutos de una amplia variedad de plantas. Los cultivos agrícolas y ornamentales son especialmente vulnerables.

Consecuencias para la agricultura y el medio ambiente

La plaga representa un desafío para los agricultores, ya que afecta más de 400 especies vegetales, entre ellas manzanos, viñedos y árboles frutales de hueso. Las larvas dañan los sistemas radiculares de los cultivos, debilitando las plantas y reduciendo su productividad. Por otro lado, los adultos afectan la capacidad fotosintética de los árboles al consumir grandes cantidades de follaje.

En Suiza, el escarabajo japonés es clasificado como un organismo de cuarentena prioritario. Esto implica la obligación de reportar su presencia a las autoridades locales. De igual forma, la Unión Europea aplica este enfoque en los países miembros.

El impacto del escarabajo no se limita al sector agrícola. Espacios recreativos también se ven afectados. Durante el verano pasado, el campo de entrenamiento del FC Basilea en Münchenstein tuvo que ser clausurado debido a la presencia del insecto. El equipo trasladó sus actividades a un espacio alternativo mientras se llevaban a cabo los trabajos de erradicación.

Perspectivas para controlar la plaga

escarabajo
El escarabajo japonés afecta diversas especies vegetales, incluyendo manzanos y viñedos (Foto: swiss-food.ch)

El cantón de Valais y otras regiones suizas enfrentan el reto de contener esta especie invasora mediante un enfoque combinado que incluye restricciones, monitoreo y medidas específicas de control. Las trampas de feromonas y el fortalecimiento de las zonas de amortiguamiento forman parte de una estrategia integral que busca proteger cultivos, espacios verdes y biodiversidad.

La colaboración entre ciudadanos y autoridades resulta fundamental para abordar esta situación. Reportar hallazgos del escarabajo y cumplir las normativas impuestas en las áreas afectadas son acciones esenciales para evitar una mayor dispersión del insecto.

La expansión del escarabajo japonés en Europa evidencia la importancia de monitorear especies introducidas y fortalecer las políticas de cuarentena y control. La experiencia en Valais subraya la necesidad de implementar medidas rápidas y eficaces para mitigar los efectos de esta plaga en los ecosistemas y actividades humanas.

(AT/Swissinfo)

Te puede interesar

Los nuevos billetes de euro: cultura, naturaleza y seguridad en la moneda del futuro

El Banco Central Europeo avanza en el rediseño de los billetes de euro, incorporando nuevas ...
4 de febrero de 2025

Austria ante un nuevo horizonte político: la posible coalición entre FPÖ y ÖVP

El avance de las negociaciones entre la ultraderecha y el centro-derecha genera expectativas y ...
4 de febrero de 2025

Friedrich Merz: “La AfD está en contra de todo lo que Alemania ha construido”

Ante más de 1000 delegados Friedrich Merz, el lider de la CDU, buscó marcar distancia y ...
4 de febrero de 2025

La Flecha de Plata de Fangio: un ícono convertido en el segundo auto más caro de la historia

Una pieza histórica del automovilismo mundial alcanzó un valor récord en subasta, reavivando el ...
3 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)