domingo, 27 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Durante los últimos años, diversos países europeos impulsaron iniciativas para repoblar zonas rurales afectadas por la emigración y el envejecimiento demográfico. A través de programas que ofrecen casas a precios simbólicos o incentivos económicos, pequeños pueblos en España, Italia, Portugal, Suiza, Croacia y Alemania buscan recuperar habitantes y revitalizar sus comunidades.

Esta tendencia, lejos de ser una moda pasajera, representa una alternativa concreta para quienes desean cambiar de vida sin afrontar los altos costos de las ciudades.

España: pueblos en busca de nuevos vecinos

En varias regiones de España, como Aragón y Galicia, localidades como Olluela y Rubiá presentaron programas de venta de casas abandonadas por apenas un euro. El objetivo es sencillo: atraer nuevos residentes que se comprometan a restaurar las propiedades y establecerse en el lugar.

Olluela
Olluela, en Aragón, tiene viviendas disponibles con la condición de ser restauradas.

Más de 30 municipios españoles pusieron en marcha proyectos similares. Algunos llegaron a aumentar su población hasta en un 30% desde el inicio de las iniciativas, según datos de 2023. Si bien el precio de adquisición resulta simbólico, los costos de renovación varían considerablemente dependiendo del estado de las viviendas. En muchos casos, las casas requieren reparaciones estructurales importantes.

A pesar de estos desafíos, la promesa de una vida tranquila en entornos rurales y la posibilidad de integrarse en comunidades pequeñas atrae a compradores de toda Europa. El atractivo no reside solo en el valor de mercado de las propiedades, sino en la oportunidad de construir un nuevo proyecto de vida en un contexto más humano y accesible.

Italia y Portugal: restaurar el pasado para habitar el futuro

Italia mantiene vigente su famoso programa “Case a 1 Euro”, a través del cual pueblos como Sambuca en Sicilia y Ollolai en Cerdeña venden casas en estado de abandono a precios mínimos. El compromiso que se exige a los compradores incluye la renovación del inmueble en un plazo que suele rondar los tres años.

En 2022, Sambuca recibió más de 100.000 consultas de potenciales compradores de todo el mundo, de acuerdo con las autoridades locales. Muchos de los nuevos propietarios invirtieron entre EUR 20.000 y EUR 30.000 en restauraciones, sumas bastante inferiores a las que requiere la compra de un departamento urbano.

El efecto de estos programas no se limita al ámbito inmobiliario. Nuevos negocios, eventos culturales y una revitalización general de la vida comunitaria comenzaron a surgir en estas localidades.

En Portugal, la situación es parecida, aunque los precios no siempre bajan hasta un euro. En las regiones de Castelo Branco y Guarda, es posible adquirir casas de piedra antiguas por menos de EUR 10.000. Según el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, en 2023 los precios rurales se mantuvieron estables, a diferencia de los aumentos observados en zonas costeras.

croacia
En el interior croata se pueden encontrar viviendas por menos de EUR 10.000.

Además del bajo costo de adquisición, algunos municipios portugueses ofrecen exenciones impositivas y subvenciones para quienes estén dispuestos a restaurar viviendas históricas. El estilo de vida relajado y el costo de vida accesible convierten a estos pueblos en destinos atractivos para británicos, alemanes y otros compradores europeos.

Suiza, Croacia y Alemania: incentivos para repoblar el campo

A pesar de su fama como uno de los países más caros de Europa, Suiza también participa de esta tendencia. En 2022, el pueblo de Albinen, en el cantón de Valais, ofreció hasta 70.000 francos suizos (aproximadamente EUR 72.000) a familias que decidieran instalarse allí y comprar una vivienda. Para acceder al beneficio, los interesados deben ser menores de 45 años y comprometerse a residir por al menos diez años.

En algunas localidades alpinas suizas, los precios de las propiedades en mal estado llegan a ser inferiores a los 50.000 francos suizos. El gobierno federal apoya programas similares en otras zonas de montaña, buscando evitar el cierre de escuelas y servicios básicos por falta de habitantes.

Croacia presenta un caso distinto pero igualmente interesante. Mientras la costa adriática mantiene precios elevados, el interior del país, en regiones como Eslavonia y Lika, ofrece viviendas por valores tan bajos como EUR 1.000. Algunos municipios incluso regalan terrenos o entregan ayudas económicas a quienes se comprometan a restaurar inmuebles y establecer su residencia.

Brandeburgo
Brandeburgo, Alemania oriental: la baja densidad poblacional permite comprar casas amplias a precios accesibles.

El ingreso de Croacia en el espacio Schengen favoreció un aumento en el interés de ciudadanos de Europa Occidental, quienes valoran la belleza natural, la cercanía a parques nacionales y la posibilidad de formar parte de comunidades tradicionales.

En Alemania, especialmente en el este, la despoblación rural impulsó políticas de venta de inmuebles a precios muy bajos. Regiones como Sajonia y Brandeburgo cuentan con viviendas en venta por menos de EUR 10.000. Según la Oficina Federal de Estadística, en los últimos veinte años más de 1.000 pueblos alemanes perdieron más de la mitad de sus habitantes.

Para revertir esta tendencia, algunos gobiernos locales ofrecen incentivos fiscales, ayudas para reformas e incluso terrenos gratuitos. Las medidas buscan atraer tanto a familias como a profesionales jóvenes que deseen abandonar las grandes urbes en busca de una vida más accesible.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

El “mandato” de la bomba de calor: mito, mercado y disputa política en Alemania

La ministra de Economía Katherina Reiche cuestionó el supuesto "uso obligatorio" de bombas de ...
20 de mayo de 2025

La nueva ola de startups alemanas: innovación y talento al servicio del cambio

Desde Hamburgo hasta Múnich, estas 10 startups demuestran por qué Alemania se consolida como un ...
20 de mayo de 2025

Ahorro energético en: la conciencia alemana pudo más que el bolsillo

Un informe del DIW Berlin reveló que los hogares alemanes en 2022 redujeron su consumo de ...
19 de mayo de 2025

Mano de obra cualificada: el reto que sigue frenando al motor de Europa

La falta de mano de obra cualificada en Alemania se redujo. No obstante, el reto sigue en pie para ...
19 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)