lunes, 24 de febrero de 2025

Buenos / Berlín – Alemania votó. Friedrich Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller de alianza conservadora que agrupa a la CDU y la Unión Social Cristiana (CSU), debe formar una nueva coalición. Como se mencionó en en este medio, muchos son los factores que hacen suponer una alianza con el Partido Socialdemócrata (SPD) como la opción más clara. Sin embargo, el camino hasta el Kanzleramt -el equivalente al Oval Office en EE.UU. en Alemania– tiene varios obstáculos por superar. Los siete más importantes, que definirán las negociaciones entre CDU / CSU y el SPD, a continuación:

Kanzleramt, Berlin
El Kanzleramt alberga el centro del poder del Ejecutivo alemán. Friedrich Merz (CDU) podría ser su próximo inquilino.

1. Política migratoria

Se prevén grandes conflictos en materia de política migratoria. La CDU y la CSU quieren rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras alemanas. El SPD considera que esto no es compatible con el derecho europeo. Además, CDU/CSU tiene la intención de volver a suspender la reunificación familiar para los beneficiarios de protección subsidiaria. Actualmente, se aplica un cupo de 1.000 visados al mes para los familiares de personas con este estatus de protección limitada. El SPD quiere mantenerlo así.

Es probable que continúen los controles fijos en las fronteras terrestres. El SPD rechazará probablemente la petición de la CDU/CSU de que el Gobierno abogue ante la Unión Europea (UE) por la abolición de la protección subsidiaria. Sin embargo, en este caso se plantea la cuestión de la probabilidad de que se llegue a un acuerdo sobre una decisión al respecto a nivel de la UE.

inmigración, inmigrantes
Alemania debate niveles de inmigración en medio de controversias políticas

La protección subsidiaria se aplica cuando no se puede conceder ni la protección de refugiados ni el derecho de asilo y existe una amenaza grave en el país de origen. Esto afectó recientemente a muchos solicitantes de asilo de Siria.

Además de las diferencias de contenido, está la cuestión de en qué ambiente se desarrollan las negociaciones de coalición. Merz fue duramente criticado por aceptar los votos de la ultraderechista Alternrativa para Alemania (AfD) en mociones y en un proyecto de ley. El SPD lo acusó de romper tabúes y faltar a la palabra dada y puso en duda su credibilidad.

2. Política económica y fiscal

Los partidos están de acuerdo en el objetivo de reactivar la economía. Después de dos años de recesión, también se espera un crecimiento mínimo en 2025. Ante la difícil situación económica de Alemania, las asociaciones empresariales y los sindicatos presionan para que se forme rápidamente un gobierno.

Una gran palanca sería bajar los precios de la energía, por ejemplo, mediante la reducción de los precios de la electricidad, y en este punto parece posible llegar a un consenso. Sin embargo, existen grandes diferencias en materia de política fiscal. La CDU/CSU se ha comprometido a aplicar amplias desgravaciones por valor de miles de millones, también para las empresas. El SPD quiere una bonificación “made in Germany” con la que el Estado se haga cargo del 10 % de los costes de las empresas que inviertan en maquinaria o vehículos.

euros, deuda, Alemania, billetera

3. Presupuesto

El SPD quiere reformar el freno al endeudamiento establecido en la Ley Fundamental (Constitución) para obtener más margen de maniobra para invertir, sobre todo en infraestructuras. El conservador Merz al menos no ha descartado una reforma. Una de las tareas más importantes de la nueva coalición será aprobar los presupuestos federales para 2025, ya que hay que tapar agujeros de miles de millones. Un tema fundamental será determinar cuánto se incrementarán los gastos de defensa en los próximos años y cómo se financiarán.

4. Política exterior y de seguridad

La CDU/CSU y el SPD están de acuerdo en seguir apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Lo que está en discusión es cómo se financiarán los miles de millones de ayuda adicionales. El canciller en funciones Olaf Scholz, del SPD, ha insistido hasta ahora en que se haga uso de una excepción al freno de deuda.

Otro tema controvertido es que Merz está abierto a suministrar misiles de crucero Taurus a Ucrania. Scholz se opone rotundamente porque teme que Alemania se vea arrastrada más a la guerra. Su Partido Socialdemócrata comparte esta postura.

En el conflicto de Ucrania podría darse una dinámica completamente nueva debido a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, con consecuencias de gran alcance para la arquitectura de seguridad europea. Alemania podría además enfrentarse a la decisión de enviar tropas de paz a Ucrania.

5. Política social

La CDU/CSU quiere eliminar el subsidio básico por desempleo, conocido como renta ciudadana e introducido principalmente por el SPD, y sustituirlo por una nueva “seguridad básica”. Los conservadores argumentan que el actual subsidio básico reduce los incentivos para trabajar.

También es controvertido el salario mínimo legal, que actualmente es de 12,82 euros (13,42 dólares) por hora. El SPD pide que se aumente a 15 euros. Desde el punto de vista de CDU/CSU la determinación de los salarios debe seguir siendo competencia de los implicados en las negociaciones colectivas. Los conservadores rechazan un “salario mínimo político”.

huelga, paro, trenes, Alemania

6. Política de transportes

Los conservadores han dejado en el aire el futuro del abono mensual subvencionado para el transporte de cercanías y regional y válido en todo el país. Se trata principalmente de cuestiones de financiación, ya que los fondos federales de 1.500 millones de euros solo están garantizados hasta finales de año.

Una cuestión central es también el futuro de la empresa estatal de ferrocarriles Deutsche Bahn. Los conservadores pretenden reestructurar el grupo y separar la explotación de la infraestructura. Esto probablemente no sea posible con los socialdemócratas en el gobierno.

Andreas Hoenig, Theresa Münch, Sascha Meyer y Anne-Béatrice Clasmann

Te puede interesar

Los seis retos que Friedrich Merz deberá saber negociar si quiere ocupar al Kanzleramt

Tras el mandato que recibió Friedrich Merz, en la madrugad del lunes, las negociaciones entre los ...
24 de febrero de 2025

Elecciones Alemania 2025: la CDU / CSU gana con el 28,5% y afronta el espinoso camino hacia el Gobierno

Las elecciones dejan un resultado que si bien tiene un claro ganador - Friedrich Merz (CDU)- con ...
24 de febrero de 2025

Alemania ante un nuevo rumbo: ¿qué se juega en las elecciones?

Alemania se encuentra en una encrucijada histórica. Con la disolución del gobierno, el país ...
23 de febrero de 2025

Quién es quién – Elecciones Alemania 2025: Friedrich Merz (CDU)

Alemania vota un nuevo Bundestag el domingo 23 de febrero. Con motivo de las elecciones que ...
23 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)