Buenos Aires / Berlin – Una coalición entre los conservadores (CDU / CSU) y los socialdemócratas (SPD) es la opción preferida por los votantes alemanes para el nuevo gobierno que surja de las urnas tras las elecciones del 23 de febrero, a tenor de los resultados de un sondeo hechos públicos el martes.
En la encuesta del instituto demoscópico Forsa para la revista Stern y el grupo de comunicación RTL, encabeza la lista de las preferencias de los encuestados con derecho a voto con un 43 % la formación de gobierno conocida como “Gran Coalición” (GroKo, en alemán) o “negro-rojo” por los colores que caracterizan a ambos partidos. El negro corresponde a la alianza conservadora CDU/CSU, integrada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su aliada bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), y el rojo al Partido Socialdemócrata (SPD).
A continuación se sitúa la “negro-verde”, con un 33 %, integrada por democristianos y Los Verdes. En tercer lugar, con un 17 %, se sitúa una coalición inédita, la que podrían formar la CDU/CSU y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Sin embargo, el candidato conservador a canciller y líder de la CDU, Friedrich Merz, ha descartado cualquier alianza conservadora de derechas con la AfD, mientras que el líder de la CSU y primer ministro de Baviera, Markus Söder, rechaza una coalición con Los Verdes.
La gran coalición: un escenario probable
Los sondeos aún no dejan claro si los conservadores podrían sumar una mayoría junto al SPD o junto a Los Verdes en el nuevo Bundestag (Parlamento), por lo que podría ser necesario añadir otro socio.
La “gran coalición”, que solía llamarse así porque la CDU/CSU y el SPD siempre fueron, con diferencia, los partidos más fuertes del siglo XX, es la más popular entre los simpatizantes de los socialdemócratas (81 %). Pero también es la opción de gobierno preferida entre los partidarios de la CDU/CSU (53 %). La última vez que existió fue de 2013 a 2021 con la canciller Angela Merkel (CDU).

Merz, dispuesto a colaborar con los socialdemócratas
Friedrich Merz indicó hace unos días que estaría dispuesto a formar gobierno con la SPD, en caso de hacerse con el mandato de formar gobierno. En Alemania, el partido que gana la mayor cantidad de votos recibe el mandato de intentar formar gobierno, según lo establece la constitución alemana (Grundgesetz). De lograrlo, le partido propone a su líder y candidato a canciller para ser ratificado por la mayoría del Bundestag, que suele coincidir con los representantes del o los partidos que acordaron formar gobierno.
Merz declaró mostrarse dispuesto a mantener conversaciones con los socialdemócratas tras las elecciones al Bundestag (Parlamento), a pesar de los duros ataques recibidos por su posición sobre la inmigración. Hizo estas declaraciones a la emisora bávara Bayerischer Rundfunk en Núremberg al margen de la conferencia de la Unión Social Cristiana (CSU), aliada de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que preside. Tras las elecciones, dijo, quiere “volver a mantener conversaciones sensatas con el SPD y otros” partidos.
(AT / dpa)
Hacé tu comentario