miércoles, 18 de octubre de 2023

Buenos Aires (AT) – El ecosistema de innovación, emprendedurismo y startups argentino vuelve a demostrar lo que vale. Y lo hace de la mejor forma: confirmando en plena crisis económica y política el reconocimiento que generan los y las emprendedoras “.com.ar” en el mundo. German Accelerator, un programa impulsado por el gobierno alemán para ayudar a las startup de su país a saltar al escenario internacional, inaugurará el 14 de noviembre sus oficinas en Buenos Aires. El capítulo argentino de esta organización será al mismo tiempo la sede de German Accelerator para toda América Latina, según confirmaron los organizadores a Argentinisches Tageblatt.

German Accelerator está dirigido por la empresa German Entrepreneurship y es financiado por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK). Su misión es conectar los ecosistemas de innovación entre EE.UU., Sudamérica y Asia. La apertura de las oficinas en América Latina estará liderada por Prof. Mathias Notz, CEO y Managing Director de German Entrepreneurship y German Accelerator; Dr. Stefan Drews, Deputy Head en el Ministerio de Economía de Alemania, así como Claus J. Karthe, Managing Partner de German Accelerator.

Un noche para proyectarse a Europa

La “German Accelerator South America Launch & Startup Night” se realizará el 14 de noviembre en el Centro Empresarial Libertador, Av. del Libertador 7208, CABA y reunirá a startups tanto de Alemania como de la Argentina. Durante el evento, las startups alemanas presentarán sus visiones de expansión en Sudamérica. Por su parte, la empresas argentinas harán lo propio para competir en la “Immersion Week: Germany Challenge.” (Semana de Inmersión: Desafío Alemania).

“Semana de Inmersión: Desafío Alemania” es un concurso diseñado para startups locales establecidas, que quieran explorar y expandirse en el ecosistema tecnológico europeo. La empresa que salga ganadora del certamen se embarcará en una inmersión de una semana en Alemania de la mano de GA. Allí visitará centros tecnológicos de Múnich y Berlín, donde tendrá contacto con los principales líderes del ecosistema alemán. Este desafío cuenta con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Economía del Gobierno argentino, la Embajada de Alemania en Argentina y Friedrich Ebert Stiftung Argentina.

La llegada a Buenos Aires “representa un momento histórico en la misión de la organización de potenciar las startups y estimular el crecimiento global”, comentan desde GA. De hecho, antes de la llegada a la capital argentina, GA realizará el 9 de noviembre la “German Startup Night en San Pablo Brasil. La meta final: tender puentes entre los ecosistemas tecnológicos e innovadores, entre Alemania y Sudamérica.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)