lunes, 21 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Un emprendimiento del sur de Alemania encontró una forma creativa y sustentable de extender la vida útil de uno de los juguetes más populares del mundo. La start-up reBricker, con sede en la localidad de Simbach, en el distrito de Dingolfing-Landau (estado de Baviera), recicló ladrillos LEGO usados y los convirtió en nuevos sets completos. El proyecto incluyó una original propuesta para que chicos en edad escolar testeen esos sets durante las vacaciones y brinden sus opiniones. La iniciativa logró un doble impacto: recuperar piezas que iban a terminar descartadas y ofrecer a los niños una alternativa lúdica, activa y analógica frente a las pantallas.

reBricker, start-up, LEGO, reciclaje, juguetes sustentables, infancia y tecnología, economía circular, startups alemanas, medio ambiente, Baviera, innovación educativa, vacaciones escolares, juguetes reciclados, sustentabilidad, comunidad germano-argentina

Cómo funciona reBricker

El emprendimiento fue impulsado por Maximilian Leonhard, quien lidera un equipo joven y entusiasta. En declaraciones al medio regional Bayerischer Rundfunk, Leonhard explicó: “Tomamos ladrillos LEGO que ya están en circulación y los reconstruimos siguiendo las instrucciones originales de sets ya existentes. Las instrucciones están todas disponibles, así que es posible rearmar cualquier modelo que haya existido”. En la práctica, el trabajo consiste en clasificar las piezas usadas, limpiarlas, agruparlas y luego ensamblarlas en sets que respetan diseños originales. Así, algo que para muchos era “basura de plástico” se transforma nuevamente en un producto funcional y deseado.

reBricker, start-up, LEGO, reciclaje, juguetes sustentables, infancia y tecnología, economía circular, startups alemanas, medio ambiente, Baviera, innovación educativa, vacaciones escolares, juguetes reciclados, sustentabilidad, comunidad germano-argentina
En un taller de Baviera, ladrillos usados de LEGO se convierten en nuevos sets listos para jugar.

Niños como evaluadores de sets

Una de las características más llamativas del proyecto es la participación activa de los niños. Durante las vacaciones escolares, chicos y chicas pueden anotarse para testear los sets reciclados como una especie de “trabajo de verano”. Reciben un set por un período de dos semanas, lo prueban libremente en sus casas y luego completan una evaluación. De ese modo, la empresa puede ajustar sus modelos y validar qué tan atractivos resultan los productos. “Es una situación en la que todos ganan”, resumió Leonhard, quien destacó que los padres agradecen que sus hijos hagan algo más que mirar pantallas.

reBricker, start-up, LEGO, reciclaje, juguetes sustentables, infancia y tecnología, economía circular, startups alemanas, medio ambiente, Baviera, innovación educativa, vacaciones escolares, juguetes reciclados, sustentabilidad, comunidad germano-argentina

Un caso concreto: Paul y el Halcón Milenario

Uno de los casos más difundidos fue el de Paul, un chico de ocho años oriundo de Landau an der Isar. Durante el receso escolar recibió un set completo de una nave de Star Wars para probar. Paul quedó encantado, y su madre también. “Le encanta armar LEGO. Ya no tenemos lugar en la casa, así que esta opción de usarlo y devolverlo es ideal”, contó la madre. A su vez, comentó que le resultaba una gran solución para los días de mal tiempo: un entretenimiento en casa, sin tener que comprar nada nuevo y con una devolución concreta al final del proceso. Para el equipo de reBricker, ver la reacción de los chicos es uno de los motores del proyecto. “Cuando ves cómo se les iluminan los ojos, sabés que esto vale la pena”, resumió Leonhard.

reBricker, start-up, LEGO, reciclaje, juguetes sustentables, infancia y tecnología, economía circular, startups alemanas, medio ambiente, Baviera, innovación educativa, vacaciones escolares, juguetes reciclados, sustentabilidad, comunidad germano-argentina
Chicos en edad escolar testean los sets reciclados como una forma original de vacaciones activas.

Reutilización responsable y economía circular

El modelo de reBricker se inscribe dentro de las llamadas estrategias de economía circular, que buscan reducir el consumo de materias primas y aprovechar al máximo los productos ya existentes. En este caso, se trata de juguetes hechos de plástico, un material resistente, pero altamente contaminante cuando se desecha en grandes cantidades. Al extender la vida útil de los ladrillos, el proyecto no solo evita residuos, sino que además transmite un mensaje educativo sobre el valor de la reutilización. Los sets reciclados se ofrecen a precios más accesibles que los nuevos, lo que también los hace atractivos para familias con presupuestos más ajustados.

reBricker, start-up, LEGO, reciclaje, juguetes sustentables, infancia y tecnología, economía circular, startups alemanas, medio ambiente, Baviera, innovación educativa, vacaciones escolares, juguetes reciclados, sustentabilidad, comunidad germano-argentina

Una propuesta con impacto social

Más allá del aspecto ambiental, reBricker también tuvo impacto en la comunidad local. Generó empleo entre jóvenes del área, que colaboran en la clasificación y armado de sets. Además, estableció vínculos con escuelas para promover el uso didáctico de los LEGO reciclados. En algunas instituciones, los sets se integraron a actividades pedagógicas vinculadas a la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. De este modo, el proyecto sumó una dimensión educativa que va más allá del juego y refuerza el valor del trabajo manual como herramienta formativa.

reBricker, start-up, LEGO, reciclaje, juguetes sustentables, infancia y tecnología, economía circular, startups alemanas, medio ambiente, Baviera, innovación educativa, vacaciones escolares, juguetes reciclados, sustentabilidad, comunidad germano-argentina
La empresa reBricker demuestra que con creatividad también se puede cuidar el planeta.

Perspectivas a futuro

El emprendimiento aún es pequeño, pero tiene planes de expansión. Según datos aportados por el propio equipo de reBricker, actualmente procesan alrededor de 300 kilos de piezas por mes y están en conversaciones con plataformas online para distribuir sus sets reciclados a nivel nacional. Además, no descartan replicar el modelo en otras regiones de Alemania e incluso en países vecinos. “La idea es sencilla, pero funciona. Y lo más importante: entusiasma tanto a chicos como a adultos”, señaló Leonhard. En un contexto donde la industria del juguete enfrenta críticas por el uso intensivo de plásticos y la obsolescencia programada, propuestas como esta ganan cada vez más atención.

ReBricker combina reciclaje, juego y participación comunitaria en un modelo que entusiasma y enseña. Recuperar ladrillos LEGO para darles un nuevo ciclo de vida no solo es una respuesta creativa a un problema ambiental, sino también una forma concreta de sumar a los más chicos en un cambio de mirada. El entusiasmo de los niños, el compromiso de sus familias y la pasión de quienes impulsan el proyecto muestran que es posible repensar el consumo desde una lógica lúdica y sustentable. Con cada ladrillo reutilizado, se arma también una nueva forma de construir futuro.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

El Eternauta: la tragedia detrás de la serie que conquista al mundo

La adaptación de la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld lideró el ranking en 20 ...
11 de mayo de 2025

“¡Hoy es el día Hamburgo. No le falles a tu hinchada…!”

Los emblemáticos Hamburger SV y 1. FC Köln se encuentran muy cerca de concretar su retorno a la ...
9 de mayo de 2025

El 80º aniversario del Día de la Victoria: ¿unidad o desunión?

Entre homenajes y tensiones políticas, el Día de la Victoria de este año expone las grietas en ...
9 de mayo de 2025

Primer contacto formal entre Merz y Trump: Ucrania y comercio en la agenda

El canciller alemán Friedrich Merz mantuvo su primera conversación telefónica con el presidente ...
9 de mayo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)